UN PAÍS MODERADAMENTE INNOVADOR (European Innovation Scoreboard 2022)

Un año más Europa nos lanza un aviso a través de su European Innovation Scoreboard (EIS2022). Seguimos siendo “un país moderadamente innovador” que, traducido a un lenguaje más coloquial, es igual a decir que estamos entre los malos de la clase. Una calificación que como ya he repetido hasta la saciedad, no se corresponde con nuestro nivel científico ni económico. Ya nos dijo el sabio Antón Costas en el último encuentro de FUTURIBLES en Madrid, que algo no cuadraba entre nuestra posición innovadora en los índices y otras variables de nuestra economía, tales como la balanza de exportaciones de productos avanzados, entre otros.

Es decir que seguimos sin saber el porqué de nuestras malas notas, pero entretanto, no aprobamos y eso nos debería llevar a profundizar en la labor INVESTIGADORA sobre qué nos está pasando con la INNOVACIÓN en España. En eso estamos algunos, y mientras que llegamos a las conclusiones correctas, vayan por delante algunas reflexiones sobre lo que nos dicen los subíndices de tan molesto índice.

Performance is measured relative to that of the country in 2015 (=100).

Hace ya algunos años que el Profesor Molero y yo publicamos un acercamiento en este sentido. Pasar del suspenso en el curso a mirar los suspensos en los temarios concretos como una forma más terrena de entender dónde están nuestros déficits. Con esa aproximación, el EIS2022 nos dice que no solo no mejoramos con relación al 2015 sino que empeoramos de forma llamativa en algunos asuntos. Destacan, y a ellos nos vamos a dedicar, los siguientes: “Information Technologies y Environmental sustainability”.

En el primer apartado, es especialmente llamativo el hecho del decremento en el apartado de dedicado al esfuerzo de las empresas a la formación en ITC de sus empleados. En el Foro de Empresas Innovadoras, gracias al esfuerzo intelectual de su destacado miembro José Varela, hemos conocido en fechas recientes un estudio que certificaba este asunto. Ya dediqué un artículo a este tema, pero verlo ahora reconocido en el EIS2022 no hace más que validar el problema y ponerlo en primer plano. Para corregir este asunto, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se han asignado miles de millones de euros para mejorar la capacitación digital de la ciudadanía. Acertado parece el enfoque, alarmados estamos ante la falta de evidencias de cómo se está aplicando este corrector que, de hacerse bien, podría corregir este primer gran déficit de nuestro país.

En el segundo apartado, el de la sostenibilidad medioambiental, el indicador que alarma es el relativo a la producción de tecnologías para ese fin. No encuentro una razón específica que pueda sustentar ese problema y como tantas veces me refugio en pensar si no se deberá a problemas de identificación estadística. Lo que sí es cierto es que no conviene olvidar a los responsables que en la década del 2010 aplicaron políticas destructivas de aquellos sectores de tecnologías renovables en los que España era líder mundial, llegando al disparate de poner “impuestos al sol” para nuestros productores. A lo mejor algo de lo que nos pasa ahora viene de esas decisiones tan increíbles.

El EIS2002 sigue diciendo, entre otras muchas cosas, que estamos mal en el apoyo gubernamental a las negocios de I+D, que abrir una empresa nueva de tecnología es más difícil que en otros lares, que nuestro innovadores no producen ofertas disruptivas suficientes y que la movilidad de los empleados con experiencia tecnológica es baja. Diagnósticos que ya conocemos y que solo nos sirven para reafirmarnos en la exigencia de poner a la empresa en el centro de las políticas de innovación, de eliminar las barreras que existen para el crecimiento de las ideas de cambio – de eso algo apunté en mi anterior escrito – y asignar más recursos para alcanzar los niveles de nuestros competidores.

Tarea no falta. Ilusión tampoco, solo nos queda que nos pongamos a ello, en equipo, con el foco bien identificado. A eso vamos.

gráficos: European Innovation Scoreboard (EIS2022).

Comentarios

  • Ramiro Cortés

    5 de octubre de 2022

    Paco ésto que dices lo vengo oyendo hace muchos años. No estoy seguro que las empresas tengan tantas ganas como tú y yo de que dejemos de ser un País Moderadamente…..

  • José Luis López Gómez

    27 de septiembre de 2022

    Muy bueno… Artículo muy acertado.
    Los resultados, ahí están. Parece que no falta inteligencia, ni formación… Da la impresión de que falta estímulo. Creo que sería bueno ver como se estimula la Innovación en otros países.
    Un abrazo.

Escribir comentario:

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.