SIETE DÍAS MODERADAMENTE POSITIVOS

Han pasado siete días en los que han ocurrido múltiples sucesos relevantes, en los distintos ámbitos de mis preocupaciones cotidianas. El pasado jueves, en Granada, se me entregó, de manos del rey Felipe VI, el Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora concedido el pasado año 2020. Fue un acto ajustado a los protocolos que dominan estos tiempos de pandemia: muchos espacios vacíos, menos invitados, poca actividad relacional. Un debate vivo entre Isabel Inés, premiada en la categoría de Diseño y yo mismo, desde el ámbito de la Innovación, aportó el imprescindible aire fresco para darle vida a este tipo de encuentros. Para mi ha sido importante, rodeado de un número muy reducido pero potente de familia y amigos, recibir el premio al que fui propuesto por mi querido FORO DE EMPRESAS INNOVADORAS.

En el terreno más allá de lo personal, la noticia destacada estos últimos días tiene que ver con la vacunación del COVID-19. He leído, con ilusión y un poco de sorpresa, que España lidera el ranking de países en vacunas por habitante. Y esto, que no debería ser tan sorprendente, a mi me ha parecido muy relevante. En medio de una batalla sin precedentes, algo parece que es capaza de sobrevolar el ruido ambiente y, con el foco puesto en la ciudadanía avanzar, de forma decidida y contundente, hacia la superación de la pandemia. Y esto sí que es muy importante. Yo, ya vacunado, puedo asegurar que, tras la segunda dosis y el tiempo de guarda correspondiente, la sensación de tranquilidad y la recuperación de una cierta normalidad, han presidido estos últimos días. Todo esto es posible debido a que hubo ciencia experimental, seguida de Investigación y Desarrollo, culminados con las previsiones de producción y logística, procesos todos que han permitido disponer de muchos millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en apenas diez meses desde que se formuló la pandemia. Sería oportuno dedicar un monumento a los responsables y predicar mensaje para todos los ciudadanos sobre la conveniencia de dedicar recursos y tiempo a seguir investigando lo que nos importa: la calidad de vida de los habitantes de este planeta.

Y de esa va la tercera noticia de estos últimos días: esta semana la UE ha lanzado la primera emisión de su deuda comunitaria por un importe de 20.000 millones de euros, con resultados altamente satisfactorios, para hacer frente a sus compromisos, una vez que se han aprobado los primeros Planes para los primeros cinco países europeos en presentar sus proyectos a la Comisión. Y España, que está entre esos madrugadores actores, recibirá la visita de la Presidenta Úrsula von der Leyen para empujar su lanzamiento y afianzar el éxito que Europa alcanza con este ambicioso proyecto. Como todo no podía ser azul, sobrevuela sobre nuestras cabezas la preocupación lógica de no conocer aún las modalidades en las que se van a formular en España tanto los proyectos de inversión como las Reformas anunciadas. A mediados de Junio esperamos disponer de los primeros detalles sobre la convocatoria del PERTE que arrancará la serie. Ese pistoletazo de salida nos debería iluminar un camino, aún bajo sombras, pero para el que le deseo todo el éxito. Depende tanto nuestro futuro de cómo hagamos nuestros deberes internamente que ahora, en estos días, con esas decisiones nos jugamos buena parte de la solución de nuestros problemas del medio plazo.

Ojalá los próximos siete días podamos encontrar, de nuevo, cosas por las que sentirnos moderadamente satisfechos. Nos lo merecemos después de tantos meses de angustia por la salud y de incertidumbre por el futuro.

 

Escribir comentario:

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.