POR FAVOR, SEAN USTEDES COHERENTES

Hace unos días publiqué en este mismo foro un escrito lleno de alertas, pero a su vez confiado en que los responsables de los asuntos públicos que concernían al tema iban a encontrar la solución fácil antes de cometer un error relevante para las políticas de I+D+I, ATACAR SU FISCALIDAD.
Decía en ese momento que no excepcionar las ayudas fiscales a las tareas de I+D+I era: “Pan para hoy, hambre para mañana”. Y cerraba mi opinión con la afirmación de que: “No nos lo podemos permitir y aún estamos a tiempo, en los plazos de presentación de enmiendas para corregir este error”.
Dicho plazo se ha cerrado y los responsables gubernamentales no han presentado la ansiada corrección de ese dislate. Otros grupos parlamentarios sí lo han hecho y todavía cabe que en la discusión en Congreso o Senado se de la oportunidad de cambiar la propuesta de los Presupuestos Generales del estado 2022.
Reconozco que estoy bien defraudado por el no mantenimiento de las palabras de la responsable del Ministerio de Hacienda que sostuvo en público la conveniencia de mantener las deducciones a la I+D+I, que además está fijada en unos pocos cientos de millones de euros. Mucho más relevante va a ser el daño que, de confirmarse, hará esa medida a la ya raquítica confianza de los responsables públicos en el valor transformador de la Ciencia y la Innovación. Para tratar de evitarlo, busco los elementos que podrían hacer cambiar su equivocada decisión.
Y existe uno y bien relevante: la necesidad de ser coherentes. Y no lo es formular ESPAÑA PUEDE, que se basa en todos sus elementos en el papel transformador de la I+D+I, para, a renglón seguido, retirar los incentivos a que las empresas incrementen su apuesta por esas actividades de riesgo que generarán, a ciencia cierta, ingresos abundantes en el futuro inmediato para las arcas públicas a través de otras figuras impositivas.
La Unión Europea instaló con motivo de su anterior Programa Marco, las políticas de coherencia entre sus distintas regulaciones. Este proceso, que implanta un poco más de dificultad a la hora de aprobar sus propuestas, busca no caer en contradicciones como la que podemos estar a punto de cometer en España, si se aprobase el actual articulado de la citada Ley.
Es necesario, ahora con mayor contundencia, que aprovechando las enmiendas que algunos Grupos han introducido en el Parlamento y, en el transcurso de los debates a venir, se incorpore la excepción de las tareas de I+D+I de la limitación del 15 % del Impuesto de Sociedades. En caso de que no se haga, sus responsables deberían revisar sus propias formulaciones antes de volver a salir predicando en público lo que luego no son capaces de sostener en lo concreto.
La solución antes de que acabe el año, pues Presupuestos vamos a tener y además los necesitamos.

Escribir comentario:

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.