LOS PROGRAMAS ELECTORALES Y LA REALIDAD DE NUESTRO PAÍS

Me he leído, con mucho interés cerca de cuatrocientas páginas de los programas electorales de las principales fuerzas políticas que compiten en las elecciones del 23 de Julio 2023. Lo había hecho en el pasado, pero, tengo que reconocerlo, había perdido un poco esa práctica en las últimas convocatorias. En este momento lo he hecho animado por ver si algo estaba cambiando en la sociedad española tras la pandemia, los Fondos de Recuperación, el cambio de orientación europea, etc.

También me ha llevado a hacerlo dos anécdotas de última hora. La primera, la reflexión que un probo funcionario español me hizo con motivo del acto de la semana pasada en el que el FEI y el IND+I presentaron sus 23 propuestas para nuevas POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE INNOVACIÓN. Acabábamos de explicarlas cuando se me hizo una crítica sobre la falta de referencia en el debate al importante cambio que ha tenido las actividades de I+D en el último período de gobierno y el riesgo de que no valorar esos cambios pudiese llevar a una minusvaloración de su trascendencia.

Mi respuesta a esa crítica se basó en el argumento de que lo que se proponía eran medidas para seguir mejorando y no una valoración de lo acontecido. No obstante, para dejar las cosas claras, no parece malo dejar resaltar el esfuerzo realizado y el reconocimiento explícito de las dificultades con las que se han encontrado los responsables en los últimos cuatro años para implantar la avalancha de recursos, los cambios de reglas, etc. Vaya pues por delante que SÍ se reconoce lo realizado – confío mucho todavía en su capacidad de modificar el estado de las cosas – pero que, al mismo tiempo, me reafirmo en la imperiosa necesidad de introducir cambios radicales en el diseño del modelo si queremos que la INNOVACIÓN salga en España del hoyo en que estamos metidos.

Y ese ha sido el segundo motor para mirarme los programas. Se acaba de publicar el European Innovation Scoreboard del año 2023 y como viene siendo una tradición España sigue siendo una país “moderadamente innovador” es decir, estamos en la cola de Europa. Y eso a pesar de que en algunas regiones se ha notado avances relevantes, como las que el siempre bien documentado Xavier Ferrás ha recogido en un reciente escrito. Seguimos sin salir del pozo en el llevamos desde el origen del indicador y para ello se precisan medidas nuevas. No se pueden cambiar las cosas si seguimos haciendo más de lo mismo.

Fuente: European Innovation Scoreboard 2023

Y eso debería contemplarse en los programas electorales. De su lectura he extraído una sencilla paradoja: nada de los que en ellos se escribe suena mal. Es más, diría que la música es la esperada, inclusive en el lenguaje hay aproximaciones a la modernidad muy notables. Pero cuando se bucea para encontrar los cambios, las palancas que van a convertir España en un país innovador entones es cuando viene la desilusión. Cabría pensar que en los programas generales de los partidos competidores tampoco es imprescindible que encontremos los detalles de los Reglamentos que deberán en su momento aterrizar las líneas generales. Eso estaría correcto, pero hay cosas que no se pueden dejar para ese ámbito de aplicación. Y me refiero a los aspectos de la GOBERNANZA del tema.

En España tenemos más de nueve Ministerios relacionados con las políticas de Innovación y 17 Comunidades Autónomas con competencias en la materia. Pensar que se pueden cambiar las cosas sin alterar para nada ese complejo entramado de toma de decisiones no es para nada sensato. Por ello, sí que se debería haber encontrado en los programas alguna referencia al respecto. Una orientación sobre como gobernar esta materia de la que hay que reconocer no gozamos de buena salud, debería estar en el frontispicio de cualquier política que quiera innovar para mejorar. Vamos a esperar a los resultados y a creer que algo puede pasar cuando se redacten los modos en los que organizarse para gestionar. Que no nos falte la confianza.

Escribir comentario:

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.